Reserva Natural del Iberá se ubica en la región central hacia el norte de la provincia de Corrientes en la República Argentina.
Iberá significa «agua que brilla» con esta palabra los guaraníes denominaban a las enormes lagurnas del extenso paisaje donde habitaban.
Las patologías de un individuo están intimamente vinculadas al entorno en el que vive.
Con una mirada holística, el estudio de la dimensión del hombre de la Reserva Natural del Iberá requirió el abordaje de su población en sus propias locaciones de residencia.
La Organización Mundial de la Salud señalaba que los procesos de globalización, urbanización y envejecimiento han generado transformaciones sociales, demográficas, y epidemiológicas con gran repercusión en la salud de la población mundial, y sostenía que la brecha sanitaria se había agrandado no sólo entre los países, sino entre distintos grupos sociales dentro de un mismo país (OMS, 2008).
Si bien en la Argentina el sistema de vigilancia de la salud se ha enfocado principalmente en las enfermedades transmisibles, debido a dichas transformaciones, las patologías crónicas han tomado relevancia (Frenk, 1991).
De este modo, el país es afectado por una doble carga de morbilidad, combinando las enfermedades infecciosas con las enfermedades crónicas no transmisibles, hallándose ambas entre las principales causas de mortalidad.
En un país y dentro de sus regiones, indagar las condiciones de vida de la población en sus múltiples dimensiones, resulta un desafío con alta significación socio-comunitaria e institucional.
Con su proyección regional la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se propuso promover el desarrollo de la región del Iberá. En este sentido, el PROGRAMA IBERÁ + 10 es el primer Programa Estratégico de Desarrollo Sustentable de la UNNE, orientado a realizar un estudio multidisciplinario de la región, no sólo con la finalidad de efectuar un análisis de la situación de sus recursos, sino también, y muy especialmente, ampliar el horizonte del estudio, con la inclusión de la dimensión humana. Así, el análisis sistémico integrador de todas las dimensiones estudiadas busca fundamentar la formulación de recomendaciones y de un plan de ordenamiento territorial (UNNE, 2009).
En relación al estudio de su población la Facultad de Medicina fue convocada y se abocó al abordaje del estado de salud de los pobladores del Iberá a través del Proyecto de Investigación denominado “La dimensión del Hombre desde la perspectiva de la Salud” que fuera acreditado por la SGCyT-UNNE (Said Rücker & Chiapello, 2012)
Cabe destacar que Iberá significa “agua que brilla”, es la palabra del idioma guaraní con la que los aborígenes designaron a las enormes lagunas del extenso paisaje donde habitaban (Neiff, 2004) como se ve en la Figura 1.
La Reserva Natural del Iberá (RNI) fue declarada como tal en 1983, y constituye la región donde se enfoca este estudio integral de su población y otros aspectos (Corrientes, 1983).
Debido a que las patologías de un individuo no surgen o se desarrollan aisladamente sino, contrariamente, están íntimamente vinculadas al entorno en el que vive, abordar la dimensión del hombre en el estudio de la RNI implicaba una mirada holística de los pobladores de la región. La distribución heterogénea de la población en la reserva planteaba dificultades para el abordaje integral del estudio, que requería desplegar destrezas especiales para analizar adecuadamente su estado de salud.
El objetivo general del presente informe es reflejar las diversas facetas relacionadas a la experiencia recabada en el abordaje de la salud de la población de la Reserva Natural del Iberá, tales como el diseño del estudio para la indagación acerca de la salud de la población, el proceso de selección de las áreas muestrales, el desarrollo del instrumento unificado para el registro de los datos acerca de la población, los profesionales médicos que presentaran el perfil más adecuado para realizar las tareas complejas requeridas, el entrenamiento del grupo de trabajo en las tareas en terreno, la realización de incursiones a terreno en dichas áreas recorriendo la reserva, y el trabajo grupal con docentes-investigadores ajenos a los entornos de salud.
DISEÑO DEL ESTUDIO PARA LA INDAGACIÓN SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Con la finalidad de sustentar el diseño se revisó la bibliografía disponible acerca del estado de salud de la población de la RNI, se realizaron entrevistas con funcionarios y expertos, y se consultaron fuentes de información, tanto nacionales como globales acerca de la problemática.
Como resultado de estas acciones se tomaron las siguientes decisiones acerca del diseño:
Desde una visión holística de la salud de los pobladores de la reserva se planteó su estudio integrando el entorno en el que viven y su medio de sustentabilidad.
Se imprimió al diseño el sentido dual de indagación, tanto de enfermedades crónicas no transmisibles como de aquellas de tipo infectocontagioso.
Como escenario del estudio se establecieron las mismas viviendas de los habitantes de la RNI, con el propósito de evitar sesgos por cuestiones de movilidad o acceso, y así lograr una representatividad adecuada de la población. En este sentido, se dispuso el requisito de georreferenciación de las locaciones de dichas viviendas.
Respecto a los grupos familiares de la reserva a visitar se decidió incluir todos individuos de ambos géneros, desde los niños hasta los adultos mayores.
Así, a modo de lineamientos directrices, las definiciones del diseño, volcadas en el Proyecto de Investigación (Said Rücker, 2012; Chiapello, 2014), orientaron el proceso de planificación y de desarrollo del estudio para realizar el abordaje de la salud de la población de la RNI.
SELECCIÓN DE LAS ÁREAS MUESTRALES
Los límites de la RNI fueron establecidos por una ley provincial, tomando en cuenta tramos que siguen caminos o rutas, y otros segmentos definidos por puntos cardinales en la cartografía (Corrientes, 1983). La reserva abarca parcialmente los departamentos de la Provincia de Corrientes de Mercedes, San Roque, Concepción, San Miguel, Ituzaingó, Santo Tomé, y San Martín.
En primer lugar se verificó la correcta ubicación de los límites de la RNI según la ley. A continuación la selección se realizó aplicando el método de Muestreo por Áreas en base a la información emergente del último Censo Nacional de Población y Viviendas, en colaboración con la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Se consideraron los departamentos provinciales, y sus subdivisiones territoriales a los fines censales, denominadas fracciones, radios y segmentos (Said Rücker, 2014a).
Se estratificó el territorio de la RNI en área urbana y área rural, realizando la identificación de asentamientos poblacionales con distinto grado de agregación, evidenciando la distribución heterogénea de la población dentro de los límites de la reserva.
Hacia el interior de cada área se determinaron las respectivas subdivisiones censales, habilitando una segunda estratificación con parámetros de selección independientes de acuerdo a la Cantidad de Viviendas por Segmento Censal, según fuera urbano o rural.
La RNI está compuesta por 213 segmentos censales, tanto urbanos como rurales. Aplicando este proceso en el área urbana fueron 15 los segmentos seleccionados según los rangos de Cantidad de Viviendas por Segmento Censal, resultando 326 las viviendas a visitar. En el área rural se seleccionaron 47 segmentos al azar según sus propios rangos de Cantidad de Viviendas por Segmento Censal, totalizando 552 viviendas a visitar.
A fin de realizar el abordaje de la dimensión humana la selección del área muestral fue esencial para permitir la planificación de las salidas a terreno a fin de realizar el estudio integrado del entorno y la salud de los pobladores de la Reserva Natural del Iberá.
DESARROLLO DEL INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LOS DATOS ACERCA DE LA POBLACIÓN
Para el abordaje integral de la salud de la población se consideró el contexto en el que vive y se desarrolla. En este sentido, se articularon acciones con el grupo de investigación del Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades.
Se trabajó mediante encuentros sucesivos desarrollando un instrumento conjunto en base a los diseños, objetivos e instrumentos oportunamente propuestos en el interior de ambos grupos en una etapa de gabinete (Rey y cols., 2014).
Se propuso trabajar con la encuesta de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles convalidada por la Organización Panamericana de la Salud, junto a un cuestionario guía teniendo en cuenta los criterios utilizados en los censos de población y viviendas. Ver Figura 2.
De este modo, se generó el instrumento de recolección de datos, incluyendo consignas acerca del marco legal de la reserva de la Facultad de Derecho, que compatibilizó todos los interrogantes planteados (Said Rücker, 2014b).
ESPECIALIDADES MÉDICAS CON EL PERFIL MÁS ADECUADO PARA LAS TAREAS A REALIZAR
El diseño partió de la visión de un profesional especialista en Clínica Médica, que le imprimió al estudio un sentido integral referido a los tipos de patologías a indagar, el escenario del estudio, su georreferenciación y la inclusión de todo el grupo familiar en cada vivienda visitada de la RNI.
En base a estos fundamentos se diagramaron las tareas del estudio en esta región que presenta obstáculos del terreno y accesos limitados, una distribución heterogénea de su población, y requiere interaccionar con niños y adultos.
Cabe destacar que la Medicina Familiar surgió como respuesta a una necesidad social, es decir, la necesidad de más contacto humano como reacción al mundo tecnológico que envuelve la sociedad, y también a un cambio de paradigma médico de un enfoque biomédico a otro bio-psicosocial (Ceitlin, 1997). Además, como sostiene el mismo autor, la Medicina Familiar es una especialidad médica pero también una disciplina científica, dadas las competencias que puede desplegar en el trato con el paciente.
Como resultado, bajo esa óptica, la elección de los profesionales se orientó hacia aquellos con formación en Medicina General, Familiar y Comunitaria, cuyo perfil se adecuaba a estas condiciones de trabajo (Said Rücker, 2012).
En este sentido, los médicos en etapa formativa de la mencionada especialidad se nutren de experiencias a través de la práctica en distintos contextos. Se incluyeron así los médicos de la Residencia en Medicina General, Familiar y Comunitaria con la finalidad de interaccionar con los habitantes abordando el estudio de la salud humana en el marco de la RNI que, mediante sus escenarios, pudiera propiciar instancias de formación de los residentes participantes (Said Rücker, 2014c; Said Rücker, 2015a; Semeza, 2015).
EMPODERAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO EN LAS TAREAS EN TERRENO
El trabajo en terreno demandaba enmarcar las tareas a realizar, establecer los parámetros de trabajo en instancias previas a las salidas, y promover la interacción y compatibilización de los miembros de los grupos de investigación de las Facultades de Medicina y de Humanidades.
Por el carácter regional de la UNNE sus unidades académicas se encuentran en dos provincias de la Argentina, la Facultad de Medicina en la ciudad de Corrientes, y la Facultad de Humanidades en la ciudad de Resistencia.
Se planificaron diversos talleres de entrenamiento de los recursos humanos, que se llevaron a cabo durante sucesivos encuentros de los grupos de investigación reunidos en instalaciones de ambas unidades académicas.
Las temáticas de los talleres fueron acerca del instrumento unificado de recolección de datos, analizando sus componentes y las opciones de respuesta sobre vivienda, sustentabilidad y salud, también sobre instrucción para el rol de encuestadores. Otros trataron la tarea de campo y sus estrategias, la cartografía del relevamiento, la georreferenciación de las locaciones, entre otros aspectos, como se aprecia en la Figura 3.
Como resultado las distintas instancias de trabajo grupal de preparación para las salidas a la reserva permitieron establecer los parámetros de trabajo, promoviendo la compenetración de los médicos con los geógrafos en relación a la tarea.
Así se logró el empoderamiento de los participantes para la interacción con los pobladores de la Reserva Natural del Iberá (John, 2014).
REALIZACIÓN DE INCURSIONES A TERRENO RECORRIENDO LA RESERVA
El estudio de la salud de la población de la RNI requería la interacción con los pobladores poder realizar la recolección de datos mediante la aplicación del instrumento desarrollado, la realización de mediciones y la obtención de muestras biológicas.
A tal fin se debía recorrer toda la reserva y, para ello, se planearon diversas salidas que se realizaron entre junio del año 2013 y febrero del 2015: Estas abarcaron las áreas rurales y urbanas previamente seleccionadas y se organizaron por departamento y segmento censal.
Durante la realización de las salidas a terreno en la reserva se sortearon los obstáculos del territorio, y se presentaron accesos limitados en diversas zonas, como se ve en la Figura 4.
Durante el año 2013 las salidas a terreno comenzaron por el sudoeste de la RNI, abarcando los departamentos de San Roque y Concepción, siguieron por San Miguel en el noroeste, luego por el nordeste en Ituzaingó, desplazándose hacia San Martín en el este, y Mercedes por el sudeste. De este modo, se logró recorrer toda la reserva y se accedió a la población en sus viviendas en las áreas visitadas de la reserva. Ver Figura 5.
Durante los años 2014 y 2015 las incursiones a terreno se iniciaron en la zona rural de Mercedes, siguieron en San Miguel e Ituzaingó, posteriormente se visitaron los departamentos de San Roque, San Martín y Santo Tomé, y por último, Concepción. Estas salidas permitieron dar una segunda recorrida completa a la RNI (Said Rücker, 2014d; Said Rücker, 2015b).
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO CON DOCENTES-INVESTIGADORES AJENOS A LOS ENTORNOS DE SALUD
El trabajo grupal de preparación para las salidas a la reserva, realizado durante los talleres de entrenamiento, permitió el empoderamiento de los participantes. En este sentido, con la finalidad de optimizar el trabajo de relevamiento de la población realizado durante cada salida a la RNI fue necesaria una evaluación de su funcionamiento.
Luego de cada intervención y trabajo en la reserva se realizaron encuentros entre los dos grupos de investigación para evaluar, socializar y retroalimentar las experiencias.
Los encuentros promovieron la interacción entre el grupo de médicos, bioquímicos y biólogos del ámbito de la salud y los geógrafos con distinta formación disciplinar.
El trabajo cooperativo entre los grupos de investigación de ambas unidades académicas permitió recorrer todas las áreas para recabar información acerca de los habitantes asentados en la RNI, lográndose la correcta realización de las tareas previstas. Las incursiones a terreno resultaron exitosas, tanto científica como socialmente.
El trabajo del grupo de investigadores de la Facultad de Medicina se cristalizó en un trabajo interdisciplinario con geógrafos ajenos a los entornos de salud, que superó las expectativas de los profesionales participantes, y demostró su versatilidad para la cooperación orientada a la tarea (Pinto, 2014).
Indagar la salud de una población es de gran valor social, y requiere un enfoque integral que incluya el contexto donde vive y se desarrolla.
De este modo, los hallazgos del estudio permitirán generar recomendaciones que tiendan a elevar la calidad de vida y el bienestar individual y familiar de dicha población.
En base a los hallazgos del estudio se proponen las siguientes recomendaciones:
PERSPECTIVA
El estudio sobre la salud de los habitantes de la Reserva Natural del Iberá encuentra en proceso de producción. Los datos emergentes se presentarán una vez completados los análisis pertinentes. El presente estudio muestra el abordaje sanitario de la población, además de la descripción de la metodología mediante la cual los equipos de salud realizaron acciones en las distintas áreas de la reserva, en las viviendas de sus pobladores, contemplando todas las franjas etarias (niños/as hasta los adultos mayores), para abordar las problemáticas socio sanitarias en su contexto real. Es importante destacar que la interacción con la población de la reserva tuvo un gran impacto en el grupo de trabajo de la Facultad de Medicina, generando aprendizajes científicos y especialmente humanos.